La cuestión de las PRÁCTICAS COTIDIANAS del mundo adulto desde las instituciones (escuela, hospital, hogar, o cual dispositivo signifique contacto e intervención con NNyA), entendemos que es determinante de la real efectivización de los derechos de las infancias.
En ocasión del Coloquio Internacional “Resistidas y desafiadas. Las prácticas en instituciones entre demandas, legalidades y discursos”, de inminente desarrollo organizado por FLACSO Arg., resulta una buena oportunidad de pensar las prácticas y entre ellas la deconstrucción en el campo educativo.
"La iniciativa de poner en debate las resistencias y los desafíos de las prácticas en las instituciones, busca seguir los derroteros de la poesía y la ficción en sus múltiples soportes, allí donde logran “hacer pasar” lo difícil de nombrar, conmover las subjetividades y producir algo nuevo, para relanzar cada vez el deseo de enseñar, curar, gobernar, no-todo." (Argumento del Coloquio)
Y la escucha, entendemos, es estrategia central en la premisa de romper, deconstruir lo dado, lo determinado para actuar o reaccionar ante realidades; y así estar abiertos a construcciones de otras formas de intervención, de otras prácticas.
Una de las protagonistas del Coloquio es nuestra entrevistada; DUSCHATZKY plantea en su reciente libro: "hay política de la escucha cada vez que nuestro pensamiento se hace y deshace, hay política de la escucha en la construcción de un entramando que trabaja en la lengua (escolar) tornándola menos escolar y volviendo más viva la escuela" (Política de escucha en la escuela - Paidos, 2017, p.22). La política de la escucha es "extralegal" y, por eso, propone volver a mirar los hechos o bien, correr el velo sobre esa mirada que se hace habitualmente. (Reseña de Dr. Juan Franco, en scielo.org.ar)
SILVIA DUSCHATZKY es Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural. Es investigadora del Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (Área Educación – FLACSO Argentina), Coordinadora del Diploma Superior y de la Especialización en Gestión Educativa, del seminario de posgrado “Subjetividades mediáticas y educación” y de los cursos de posgrado “Pedagogía Mutante”, “Clínica de situaciones en la escuela: escribir las prácticas, construir problemas, investigar modos de intervención” y “Maestros emprendedores: del imperativo exitista-solitario a una conquista cómplice”.
Es autora y coautora de numerosas publicaciones. Algunas de ellas: Política de la escucha en la escuela (2017, Paidós); Desarmando escuelas (Paidos, 2013) en coautoría con Elina Aguirre; Imágenes de lo no escolar (Paidós, 2011) en coautoría con Diego Sztulwark; Escuelas en escena (Paidós, 2010) en coautoría con Elina Aguirre y Gabriela Farrán; Maestros errantes (Paidós, 2007); Chicos en banda (Paidós, 2002) en coautoría con Cristina Corea; La escuela como frontera (Paidós, 1999); ¿Dónde está la escuela?, compiladora junto a Alejandra Birgin (Manantial, 2000). Ha sido coordinadora general de los documentales “Entrelíneas”, “En la Esquina” y “La batidora”, realizados en el marco de los proyectos de investigación antes citados. A su vez forma parte del comité editorial de la revista digital "Tráfico de experiencias".
Info en este ENLACE |
Muriel Combes - "Simondon. Una filosofía de lo transindividual" (en francés)